una gran página en blanco.
martes, 25 de enero de 2011
viernes, 31 de diciembre de 2010
Recuerdos
Otro año ha pasado, y otro año más a tus sombras has ganado,
las noches sin amos atrás ya quedaron.
Yo comprendo: he vivido un año más y eso es muy duro,
¡mover el corazón todos los días casi cien veces por minuto!
Para vivir un año es necesario morirse muchas veces mucho.
Es en estos días cuando uno se para y se pregunta si un recuerdo
es algo que se tiene o algo que se ha perdido.
sábado, 18 de diciembre de 2010
**¿Dónde está el presente?**
¿Exite el presente? ¿Es sólo consecuencia fugaz del futuro? ¿Implica exclusivamente pasado?
Recordamos el pasado, hablamos de él. Cerramos los ojos y nos vienen a la mente imágenes y sonidos vividos por nuestra persona. Prueba a recordar una imagen o una canción. De forma no tan notable, se pueden recordar texturas, olores y sabores, para aquellas personas más sensibles que tienen el privilegio de quedarse con estas cosas. Puedes recordar sensaciones y emociones también, como "qué contento estaba yo no sé cuando" o "qué bien me lo pasé no sé donde".
Con el futuro pasa algo parecido. Puedes hacer un boceto mental de cómo podrían pasar las cosas, o de cómo querrías que pasaran, o no pasaran. Tomamos los recuerdos del pasado y los trasladamos al futuro, para poder divagar sobre él. Puedes crear una canción, visualizar objetos insólitos, suponer diálogos o acciones entre personas. A veces se vuelve muy predecible, otras inimaginable. Pero tenemos cierto control sobre el futuro, a pequeña escala. Si quieres saber qué hora es, miras tu reloj y la sabes. Si quieres comer una hamburguesa, te la compras y te la comes. Con ello, el futuro, en mayor o menor medida, lo podemos manipular según interese.
Expongo previamente estas dos ideas, para abordar ahora el tema principal del escrito. ¿Dónde está el presente?
¿El futuro desemboca en pasado, sin haber atravesado casi el presente? Parece que sí. Dice un tal Punset, que nuestro cerebro lleva un retraso temporal de medio segundo, respecto de lo que ocurre en la realidad. Me explico, las cosas "ocurren" en un momento determinado de tiempo, y nuestro cerebro tarda medio segundo en procesar la información: crear la imagen mental, el sonido mental, la sensación mental, dar una orden a tu cuerpo, etc. Dado que vives así toda la vida, puedes restarle importancia a este hecho.
Pero entonces, ¿qué presente vivimos entonces? ¿quiere decir esto que ninguno?
Si el pasado no admite modificación alguna, es un elemento exclusivamente pasivo de ser observado. Si el futuro se deja un poco tratar, y podemos elegir un poco cómo ha de ser nuestro pasado. ¿Dónde está el presente?
El presente existe. Te voy a mostrar dónde. Hay gente que no es capaz de vivir el presente y eso es un problema. Viven del pasado, sea bueno enorgulleciéndose de él , o sea malo , resintiéndose. Se planean buenos futuros, obviamente como todos hacemos, pero luego a veces las cosas no funcionan.¿Cúando no funcionan? Cuando se obvia el presente como elemento fundamental. Ante la toma de una decisión, la cual se queda en el pasado, en el futuro tienes que ir dándole forma. ¿Cómo? Tomando pequeñas decisiones y llevando a cabo pequeñas acciones durante el presente. Así se llega al futuro deseado y se crean pasados constructivos y satisfactorios.
¿Cómo sentirlo y percibirlo? A continuación listo una serie de acciones las cuales, probablemente no te habrás dado cuenta, pero son presente en estado puro.
Presente es risa.
Presente es dolor.
Presente es miedo.
Presente es sorpresa.
Presente es tomar una decisión.
Presente es un escalofrío.
Presente son cosquillas.
Presente es entender algo.
Presente es que te contesten lo que no esperas.
Presente es hablar.
Presente es sentir.
Presente es una fotografía.
Presente es mirar.
Presente es un orgasmo.
Presente es recibir un aplauso.
Presente es que empiece a sonar tu canción favorita.
Presente es sonreír.
Presente es decir gracias.
Presente es un beso.
Presente es probar por primera vez una de tus comidas favoritas.
Presente es una delta.
Presente es impotencia.
Presente es nerviosismo.
Presente es sentirse a uno mismo respirar.
Presente eres tú, ahora.
Recordamos el pasado, hablamos de él. Cerramos los ojos y nos vienen a la mente imágenes y sonidos vividos por nuestra persona. Prueba a recordar una imagen o una canción. De forma no tan notable, se pueden recordar texturas, olores y sabores, para aquellas personas más sensibles que tienen el privilegio de quedarse con estas cosas. Puedes recordar sensaciones y emociones también, como "qué contento estaba yo no sé cuando" o "qué bien me lo pasé no sé donde".
Con el futuro pasa algo parecido. Puedes hacer un boceto mental de cómo podrían pasar las cosas, o de cómo querrías que pasaran, o no pasaran. Tomamos los recuerdos del pasado y los trasladamos al futuro, para poder divagar sobre él. Puedes crear una canción, visualizar objetos insólitos, suponer diálogos o acciones entre personas. A veces se vuelve muy predecible, otras inimaginable. Pero tenemos cierto control sobre el futuro, a pequeña escala. Si quieres saber qué hora es, miras tu reloj y la sabes. Si quieres comer una hamburguesa, te la compras y te la comes. Con ello, el futuro, en mayor o menor medida, lo podemos manipular según interese.
Expongo previamente estas dos ideas, para abordar ahora el tema principal del escrito. ¿Dónde está el presente?
¿El futuro desemboca en pasado, sin haber atravesado casi el presente? Parece que sí. Dice un tal Punset, que nuestro cerebro lleva un retraso temporal de medio segundo, respecto de lo que ocurre en la realidad. Me explico, las cosas "ocurren" en un momento determinado de tiempo, y nuestro cerebro tarda medio segundo en procesar la información: crear la imagen mental, el sonido mental, la sensación mental, dar una orden a tu cuerpo, etc. Dado que vives así toda la vida, puedes restarle importancia a este hecho.
Pero entonces, ¿qué presente vivimos entonces? ¿quiere decir esto que ninguno?
Si el pasado no admite modificación alguna, es un elemento exclusivamente pasivo de ser observado. Si el futuro se deja un poco tratar, y podemos elegir un poco cómo ha de ser nuestro pasado. ¿Dónde está el presente?
El presente existe. Te voy a mostrar dónde. Hay gente que no es capaz de vivir el presente y eso es un problema. Viven del pasado, sea bueno enorgulleciéndose de él , o sea malo , resintiéndose. Se planean buenos futuros, obviamente como todos hacemos, pero luego a veces las cosas no funcionan.¿Cúando no funcionan? Cuando se obvia el presente como elemento fundamental. Ante la toma de una decisión, la cual se queda en el pasado, en el futuro tienes que ir dándole forma. ¿Cómo? Tomando pequeñas decisiones y llevando a cabo pequeñas acciones durante el presente. Así se llega al futuro deseado y se crean pasados constructivos y satisfactorios.
¿Cómo sentirlo y percibirlo? A continuación listo una serie de acciones las cuales, probablemente no te habrás dado cuenta, pero son presente en estado puro.
Presente es risa.
Presente es dolor.
Presente es miedo.
Presente es sorpresa.
Presente es tomar una decisión.
Presente es un escalofrío.
Presente son cosquillas.
Presente es entender algo.
Presente es que te contesten lo que no esperas.
Presente es hablar.
Presente es sentir.
Presente es una fotografía.
Presente es mirar.
Presente es un orgasmo.
Presente es recibir un aplauso.
Presente es que empiece a sonar tu canción favorita.
Presente es sonreír.
Presente es decir gracias.
Presente es un beso.
Presente es probar por primera vez una de tus comidas favoritas.
Presente es una delta.
Presente es impotencia.
Presente es nerviosismo.
Presente es sentirse a uno mismo respirar.
Presente eres tú, ahora.
jueves, 9 de septiembre de 2010
EL CLUB DE LA LUCHA
"Si estas leyendo esto, va dirigido a ti. Cada palabra que leas de esta letra pequeña e inútil es un segundo menos de vida que te queda. ¿No tienes otras cosas que hacer? ¿Tu vida está tan vacía que no se te ocurre otra forma de pasar estos momentos? ¿O te impresiona tanto la autoridad que concedes crédito y respeto a todos los que dicen ostentarla?.
¿Lees todo lo que te dicen que leas? ¿Pruebas todo lo que te dicen que pruebes? ¿Compras todo lo que te dicen que compres? Despierta, sal de tu apartamento, busca a alguien de tu sexo opuesto, basta ya de tantas compras y masturbaciones. Deja tu trabajo, empieza a luchar, demuestra que estas vivo, si no reivindicas tu humanidad, te convertirás en una estadística.
Estas avisado, Tyler."
¿Lees todo lo que te dicen que leas? ¿Pruebas todo lo que te dicen que pruebes? ¿Compras todo lo que te dicen que compres? Despierta, sal de tu apartamento, busca a alguien de tu sexo opuesto, basta ya de tantas compras y masturbaciones. Deja tu trabajo, empieza a luchar, demuestra que estas vivo, si no reivindicas tu humanidad, te convertirás en una estadística.
Estas avisado, Tyler."
lunes, 26 de julio de 2010
Holísticamente hablando
"Y es que en el mundo traidor
no hay verdad ni mentira:
todo es según el color
del cristal con que se mira"
Ramón de Campoamor.
Miremos pues a través de un prisma multicolor
jueves, 15 de julio de 2010
miércoles, 14 de julio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)