martes, 29 de junio de 2010

Inconformismo

Siempre me han maravillado esas personas que son conformistas, que tienen un baremo vital que no necesitan superar. Consiguen un trabajo conveniente y ya no toman más responsabilidades, se limitan a conservarlo. Tienen una relación estable y, aunque no sea lo que sueñan, simplemente la dejan estar. Se acomodan y pasan sus días en relativa comodidad, con la única preocupación de que no venga nada ni nadie que altere su orden.
Pero yo no. Siempre más. Siempre anhelando, siempre soñando, siempre deseando, pidiendo, esperando. "Conformarme" es algo que no entra en mi diccionario.
Vivir cada dia como si se lo hubiésemos arrebatado a la muerte. Así quisiera vivir siempre. Sentir el gozo de estar vivo.Tomar distancia de las cargas, angustias y temores que encontramos a diario. Decir estoy vivo, soy maravilloso, estoy, soy. Existo.
Equilibrio, anticipación, paciencia. Todo eso es vital. Visión periférica, ver lo que nunca viste, pero ¿aprenderé a conformarme? ¿Será una simple cuestión de edad, madurez, asentamiento?
No lo sé. Y confieso que me da miedo. Me asusta pensar que estoy condenado a ser un insatisfecho de por vida. A no tener tranquilidad más que en momentos puntuales...

viernes, 25 de junio de 2010

Envejecer

Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.

Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca,
o no conversa con quien no conoce.

Muere lentamente
quien evita una pasión y su remolino
de emociones,
justamente estas
que regresan el brillo a los ojos
y restauran los corazones
destrozados.

Muere lentamente
quien no gira el volante cuando esta infeliz
con su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir
detrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos...

(P.Neruda)

jueves, 24 de junio de 2010

Síndrome de Asperger

Cosas pequeñas y cotidianas, como puede ser una sonrisa, un abrazo, un gesto de cariño..., no le damos la importancia que se merece, por el simple hecho de que se encuentra a la orden del día.
¿pero qué pasaría si no pudiésemos reconocer ninguno de estos gestos faciales o corporales?
Son tan pequeños y a la vez tan grandes, que no nos damos cuenta de lo que significan.
Existe personas que no pueden reconocer este lenguaje y que seguro les encantaría sentir el cosquilleo ante una caricia o una mirada:

Las personas poseen un sofisticado sentido de reconocimiento de los estados emocionales ajenos (empatía). La mayoría de las personas son capaces de asociar información acerca de los estados cognitivos y emocionales de otras personas basándose en pistas otorgadas por el entorno y el lenguaje corporal de la otra persona. Las personas con síndrome de Asperger (SA) no poseen esta habilidad, no son empáticas; se puede decir que tienen una especie de "ceguera emocional". Para las personas más severamente afectadas puede resultar imposible incluso reconocer el significado de una sonrisa o, en el peor de los casos, simplemente no ver en cualquier otro gesto facial, corporal o cualquier otro matiz de comunicación indirecta. Del mismo modo, el control voluntario de la mímica facial puede estar comprometido. Es frecuente que las sonrisas "voluntarias" en las fotografías familiares sean una colección de muecas sin gracia. Por el contrario, las sonrisas espontáneas suelen ser normales. Las personas con SA en general son incapaces de "leer entre líneas", es decir, se les escapan las implicaciones ocultas en lo que una persona le dice de forma directa y verbal.

jueves, 3 de junio de 2010

De alguien que escribe muy bien

Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Después, preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí. El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.

Después, el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos. El profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime. El profesor, rápidamente añadió dos tazas de café al contenido del bote y, efectivamente, llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían.

Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: "Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada más nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas. Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche... La arena es el resto de las pequeñas cosas"

Continuó diciendo:
"Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Ve con tu pareja a cenar, juega con tus hijos, concédete tiempo para ir al médico, practica deporte, disfruta con tu afición favorita..."
.. y terminó con:
"Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua. Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena".

Uno de los estudiantes levantó la mano y le preguntó qué representaba el café. El profesor sonrío y le dijo:
"¡Me encanta que me hagas esta pregunta!. El café es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos tazas de café con un amigo."

sábado, 15 de mayo de 2010

El castigo del tiempo

Cuando se despertó, aún sentía los efectos de la droga que le habían suministrado.Había perdido la noción del tiempo, y no sabía donde estaba.
Tic-tac.Tic-tac.
Se quedo atónito cuando vio lo que vio, y una sensación claustrofóbica le sacudió su mente. Se hallaba en una habitación cerrada. Por las cuatro paredes, en el techo y alrededor suyo, había relojes. Relojes circulares, relojes de números serios y segunderos malsonantes. Todos iguales. De segunderos malsonantes. Cada uno de ellos marcaba una hora diferente, ninguno estaba parado, ninguno iba a la vez.
Tic-tac.Tic tac.
No sabía donde mirar. Si cerraba los ojos, solamente veía esos relojes. Si se tapaba los oídos, sólo oía el tic-tac. Pasaban los minutos, pasaban las horas. Pero para él no pasaba el tiempo. No podía concebir el sueño, pero tampoco podía concebir otro pensamiento. Todo su universo comenzaba a girar al compás de todos esos relojes.
Tic-tac.Tic-tac.
No encontraba una respuesta, a sabiendas de que tampoco encontraba una pregunta. Su mente sufría y se atormentaba.
Al segundo día consiguió dormir algo. Soñó con la misma habitación, con los mismos relojes circulares, con los mismos relojes de números serios. Todos ellos sin agujas. Tenía la sensación de que los relojes le miraban. Estaba sorprendido. No encontraba explicación alguna. Pero no se sentía atormentado. Su alma vagaba libremente por las calles de la imaginación, y recordaba momentos felices.
Cuando se despertó, se hallaba de nuevo en la habitación donde el tiempo no cesaba al ritmo penentrante de las agujas. Relojes redondos, de números severos y segunderos disciplinados.
Tic-tac.Tic-tac.
Su obsesión crecía y alimentaba a la flor de la locura. Buscó el significado, buscó la razón, buscó en sus recuerdos y buscó en sus propuestas. Nada. En esa habitación, pasado y futuro formaban parte del presente. Relojes radiales, de números inflexibles y segunderos puntuales.
Tic-tac.Tic tac.
Se dijo para sí mismo: "Han logrado acabar conmigo."
Nunca más volvió a conciliar el sueño con vida.


Onírico [Verde Té]

martes, 11 de mayo de 2010

CORAZON VS RAZON

- La quiero.

- Lo sé, pero tienes que pensar..., tienes que afrontar tus estudios, tu trabajo, tienes que forjar tu futuro.

- Vale, puede que tengas razón, pero la amo, puedo ver que es la mujer de mi vida, voy a luchar por ella y voy a darlo todo de mi.

- Te equivocas, la sangre te bombea con fuerza y te llega caliente...debes de meditarlo, no puedes echar tu vida a perder de esa manera, insisto en que te pares un instante y lo pienses.
¿Acaso no te acuerdas de lo mal que lo has pasado anteriormente?¿Las lágrimas que has derramado?Me pediste ayuda para salir adelante y te tendí la mano, no quiero que tropieces con la misma piedra.

- ¿Y quién te ha dicho que echaré mi vida a perder?seré feliz a su lado, sabes que actúo por impulsos, que en ocasiones tu has acertado y yo me equivoqué, pero algo me dice que esta vez estoy en lo cierto, no es lo mismo pensar que sentir, no tiene nada que ver razonar con hacer las cosas impulsivamente...los que ganan las batallas de la vida son aquellos que arriesgan, tu nunca sentirás de corazón, serás un cuerpo sin alma, un objeto sin sentimientos...

Nico.

lunes, 10 de mayo de 2010

Génesis


El mundo nunca es suficiente. En este blog no vamos a hablar de vulgaridades y de monótonos. No vamos a hablar del tiempo, de la hora que es, de lo guapos que somos. No vamos a tocar las cosas, vamos a sentirlas. No vamos a ver gente, vamos a ver almas. Al margen de todo queda el despertador, el trabajo, las rebajas, los domingos, los holas y hastaluegos, el programa de las nueve y media, las telefilms, subir escaleras, bajar escaleras, limpiar el retrete, ir a comprar el pan.

Vamos a hablar de trivialidades, lo que realmente importa.

Que no haya números, que no haya listas, que no haya orden, que no haya nada periódico, que no haya pasos, que el tiempo sea presente, que tus ojos sean presente, y tu mente esté abierta.

La ecuación debe equilibrarse. A lo largo de este blog irán apareciendo resquicios de la incógnita que estamos buscando. Pinceladas que formarán un cuadro que cada uno podrá ver con otros ojos. Nosotros seremos los colores.

Vamos a hablar con nuestras manos, y vamos a ser escuchados por vuestros ojos. Vamos a despertar lo que que llevamos dentro, lo que desconocemos, lo que alguna vez ya hemos visto de reojo y nos ha hecho sonreír, y nos ha hecho pensar. Reflexiona. Sabes más de lo que piensas.

Escribid a partir de ya recuerdos, pensamientos, ideas; en cualquier lugar, antes de que se escapen y se olviden para siempre.

Onírico [Verde té]