viernes, 31 de diciembre de 2010
Recuerdos
sábado, 18 de diciembre de 2010
**¿Dónde está el presente?**
Recordamos el pasado, hablamos de él. Cerramos los ojos y nos vienen a la mente imágenes y sonidos vividos por nuestra persona. Prueba a recordar una imagen o una canción. De forma no tan notable, se pueden recordar texturas, olores y sabores, para aquellas personas más sensibles que tienen el privilegio de quedarse con estas cosas. Puedes recordar sensaciones y emociones también, como "qué contento estaba yo no sé cuando" o "qué bien me lo pasé no sé donde".
Con el futuro pasa algo parecido. Puedes hacer un boceto mental de cómo podrían pasar las cosas, o de cómo querrías que pasaran, o no pasaran. Tomamos los recuerdos del pasado y los trasladamos al futuro, para poder divagar sobre él. Puedes crear una canción, visualizar objetos insólitos, suponer diálogos o acciones entre personas. A veces se vuelve muy predecible, otras inimaginable. Pero tenemos cierto control sobre el futuro, a pequeña escala. Si quieres saber qué hora es, miras tu reloj y la sabes. Si quieres comer una hamburguesa, te la compras y te la comes. Con ello, el futuro, en mayor o menor medida, lo podemos manipular según interese.
Expongo previamente estas dos ideas, para abordar ahora el tema principal del escrito. ¿Dónde está el presente?
¿El futuro desemboca en pasado, sin haber atravesado casi el presente? Parece que sí. Dice un tal Punset, que nuestro cerebro lleva un retraso temporal de medio segundo, respecto de lo que ocurre en la realidad. Me explico, las cosas "ocurren" en un momento determinado de tiempo, y nuestro cerebro tarda medio segundo en procesar la información: crear la imagen mental, el sonido mental, la sensación mental, dar una orden a tu cuerpo, etc. Dado que vives así toda la vida, puedes restarle importancia a este hecho.
Pero entonces, ¿qué presente vivimos entonces? ¿quiere decir esto que ninguno?
Si el pasado no admite modificación alguna, es un elemento exclusivamente pasivo de ser observado. Si el futuro se deja un poco tratar, y podemos elegir un poco cómo ha de ser nuestro pasado. ¿Dónde está el presente?
El presente existe. Te voy a mostrar dónde. Hay gente que no es capaz de vivir el presente y eso es un problema. Viven del pasado, sea bueno enorgulleciéndose de él , o sea malo , resintiéndose. Se planean buenos futuros, obviamente como todos hacemos, pero luego a veces las cosas no funcionan.¿Cúando no funcionan? Cuando se obvia el presente como elemento fundamental. Ante la toma de una decisión, la cual se queda en el pasado, en el futuro tienes que ir dándole forma. ¿Cómo? Tomando pequeñas decisiones y llevando a cabo pequeñas acciones durante el presente. Así se llega al futuro deseado y se crean pasados constructivos y satisfactorios.
¿Cómo sentirlo y percibirlo? A continuación listo una serie de acciones las cuales, probablemente no te habrás dado cuenta, pero son presente en estado puro.
Presente es risa.
Presente es dolor.
Presente es miedo.
Presente es sorpresa.
Presente es tomar una decisión.
Presente es un escalofrío.
Presente son cosquillas.
Presente es entender algo.
Presente es que te contesten lo que no esperas.
Presente es hablar.
Presente es sentir.
Presente es una fotografía.
Presente es mirar.
Presente es un orgasmo.
Presente es recibir un aplauso.
Presente es que empiece a sonar tu canción favorita.
Presente es sonreír.
Presente es decir gracias.
Presente es un beso.
Presente es probar por primera vez una de tus comidas favoritas.
Presente es una delta.
Presente es impotencia.
Presente es nerviosismo.
Presente es sentirse a uno mismo respirar.
Presente eres tú, ahora.
jueves, 9 de septiembre de 2010
EL CLUB DE LA LUCHA
¿Lees todo lo que te dicen que leas? ¿Pruebas todo lo que te dicen que pruebes? ¿Compras todo lo que te dicen que compres? Despierta, sal de tu apartamento, busca a alguien de tu sexo opuesto, basta ya de tantas compras y masturbaciones. Deja tu trabajo, empieza a luchar, demuestra que estas vivo, si no reivindicas tu humanidad, te convertirás en una estadística.
Estas avisado, Tyler."
lunes, 26 de julio de 2010
Holísticamente hablando
jueves, 15 de julio de 2010
miércoles, 14 de julio de 2010
martes, 29 de junio de 2010
Inconformismo
Pero yo no. Siempre más. Siempre anhelando, siempre soñando, siempre deseando, pidiendo, esperando. "Conformarme" es algo que no entra en mi diccionario.
No lo sé. Y confieso que me da miedo. Me asusta pensar que estoy condenado a ser un insatisfecho de por vida. A no tener tranquilidad más que en momentos puntuales...
viernes, 25 de junio de 2010
Envejecer
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca,
o no conversa con quien no conoce.
Muere lentamente
quien evita una pasión y su remolino
de emociones,
justamente estas
que regresan el brillo a los ojos
y restauran los corazones
destrozados.
Muere lentamente
quien no gira el volante cuando esta infeliz
con su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir
detrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos...
(P.Neruda)
jueves, 24 de junio de 2010
Síndrome de Asperger
jueves, 3 de junio de 2010
De alguien que escribe muy bien
Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Después, preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí. El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.
Después, el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos. El profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime. El profesor, rápidamente añadió dos tazas de café al contenido del bote y, efectivamente, llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían.
Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: "Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada más nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas. Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche... La arena es el resto de las pequeñas cosas"
Continuó diciendo:
"Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Ve con tu pareja a cenar, juega con tus hijos, concédete tiempo para ir al médico, practica deporte, disfruta con tu afición favorita..."
.. y terminó con:
"Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua. Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena".
Uno de los estudiantes levantó la mano y le preguntó qué representaba el café. El profesor sonrío y le dijo:
"¡Me encanta que me hagas esta pregunta!. El café es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos tazas de café con un amigo."
sábado, 15 de mayo de 2010
El castigo del tiempo
martes, 11 de mayo de 2010
CORAZON VS RAZON
lunes, 10 de mayo de 2010
Génesis

El mundo nunca es suficiente. En este blog no vamos a hablar de vulgaridades y de monótonos. No vamos a hablar del tiempo, de la hora que es, de lo guapos que somos. No vamos a tocar las cosas, vamos a sentirlas. No vamos a ver gente, vamos a ver almas. Al margen de todo queda el despertador, el trabajo, las rebajas, los domingos, los holas y hastaluegos, el programa de las nueve y media, las telefilms, subir escaleras, bajar escaleras, limpiar el retrete, ir a comprar el pan.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Subconsciente
( ...)
La mirada perdida delataba que su mente estaba funcionando al margen de cualquier estímulo sensorial.
De entre todas las cosas en las que podía emplear sus neuronas cuando tenía un problema, había un ejercicio que repetía con asiduidad. Una vez un amigo le dijo: no hay otros mundos, pero si hay otros ojos. Desde entonces acostumbraba a mirar los problemas con otros ojos. Unas veces los miraba con los de su padre. Otras con los de un antiguo compañero del colegio. Y eso le ayudaba a encontrar soluciones que nunca se le hubiesen ocurrido. En alguna ocasión le sucedió que después de verlo con otra perspectiva, el problema, dejó de ser tal.
Ni el ajetreo propio de una cafetería a las 11 de la mañana, ni el ruido de las obras, fueron suficientes para despertarlo de su ensoñación, pero bastó que ella susurrase su nombre para que volviese a la realidad:
-No esperaba que llegases tan pronto.
martes, 4 de mayo de 2010
Peleándome con mi cabeza, no me gana nadie.
Y un día se quedó sentado. Había cerrado los ojos y abierto la mente. El control era casi total, teniendo en cuenta lo difícil que resultaba dominar a la bestia en aquellos casos. Aún se miraban a los ojos de forma penetrante. Quizás fuera lo único que aprendieron durante todos estos años: bajar la mirada era signo de derrota. No había contacto físico alguno, pero los lazos que les unían eran perfectamente irrompibles.
(...)
Por un instante, se le dilataron las pupilas y el vello de su cuerpo fue testigo de una sutil sacudida. Se le escapó una sonrisa, que cayó directamente a sus pies y atravesó el suelo. Del resquicio apareció un rayo de luz níveo.
(...)
Sólo tenía dos opciones: huir o que nunca se hubiera llegado a producir esta situación.
(...)
Él le contestó con una sonrisa confortable:
- No llegas tarde. Llegas puntual a la hora de tomar el té.
(...)